INDICADORES ECONÓMICOS TRM

05/07/2025

$ 3.974,37

$ 0,00

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Pudrición del Cogollo (PC)

Descripción

La línea estratégica de PC es un eje temático suficientemente amplio y con orientación inter y transdisciplinar, que se utiliza para planificar y construir el conocimiento en torno a la enfermedad conocida como Pudrición del cogollo enfermedad priorizada en Colombia. Esta línea de investigación y extensión constituye una perspectiva de trabajo profundo y riguroso del cual se desprenden actividades, procesos, proyectos y análisis particulares de Investigación y Extensión.

Objetivos estratégicos

Objetivo principal: superar la problemática fitosanitaria asociada a la PC en Colombia

Objetivos específicos:

1. Alcanzar altos rendimientos y reducir el riesgo sanitario por medio del desarrollo, siembra y manejo adecuado de cultivares resistentes a la PC.

2. Manejar adecuadamente el cultivo y reducir la incidencia de PC a través del despliegue de una campaña de comunicación efectiva del riesgo fitosanitario.

3. Promover una articulación efectiva entre la Federación, las plantaciones y las entidades públicas y privadas mediante el desarrollo e implementación de un sistema integrativo de gestión fitosanitaria.

4. Diagnosticar oportunamente y de manera práctica la PC y mitigar su impacto a través del desarrollo e implementación de tecnologías para la confirmación del agente causal y su variabilidad patogénica.

5. Reducir el área afectada y las pérdidas económicas asociadas a la PC por medio del desarrollo e implementación de tecnologías para el manejo integral de la enfermedad por zona agroecológica.

6. Disponer de personal comprometido y competente con la sanidad, productividad y sostenibilidad de la agroindustria por medio de la consolidación de un centro para la capacitación y formación sobre el cultivo y la planta de beneficio.

7. Tomar decisiones oportunas sobre el estado del cultivo y la planta de beneficio mediante el desarrollo e implementación de un sistema de información para la agroindustria.

Productos principales

Gerencia y colaboradores

Julián Fernando Becerra-Encinales

Líder de la línea
jbecerra@cenipalma.org

Hitos y logros

Noticias de la línea

23,8% de los palmicultores en Colombia son afrodescendientes: la palmicultura es un sector clave para la transformación de los territorios

“La palma de aceite es parte de la vida de las personas y de la cultura colombiana”: Cenipalma

Sector palmero, preparado para mitigar cambio climático, dice Cenipalma

Estadísticas

596.127 Hectáreas

Área neta total sembrada en palma de aceite a corte 2023

7.552

Cantidad de palmicultores

8.319.014

Toneladas de fruto a corte 2023