INDICADORES ECONÓMICOS TRM

07/05/2025

$ 4.305,02

+$ 21,40

Enfermedades nuevas y emergentes de la palma de aceite

Descripción

La línea estratégica de ENE es un eje temático suficientemente amplio y con orientación inter y transdisciplinar, que se utiliza para planificar y construir el conocimiento en torno a enfermedades priorizadas en Colombia como: Anillo Rojo, Marchitez Sorpresiva, Pudrición Basal del Estípite, entre otras que afectan el cultivo y que pueden poner en riesgo la estabilidad sanitaria. Esta línea de investigación y extensión constituye una perspectiva de trabajo profundo y riguroso del cual se desprenden actividades, procesos, proyectos y análisis particulares de Investigación y extensión, orientados al diagnóstico y estrategias de manejo.

Objetivos estratégicos

Objetivo principal: Superar la problemática fitosanitaria asociada a ENE en Colombia
Objetivos específicos:

1. Alcanzar altos rendimientos y reducir el riesgo sanitario por medio del desarrollo, siembra y manejo adecuado de cultivares resistentes a la Pudrición basal de estípite (PBE).

2. Manejar adecuadamente el cultivo y reducir la incidencia de las enfermedades a través del despliegue de una campaña de comunicación efectiva del riesgo fitosanitario.

3. Diagnosticar oportunamente las enfermedades del cultivo y mitigar su impacto a través del desarrollo e implementación de tecnologías para la identificación de los agentes causales y los síntomas asociados.

4. Reducir el área afectada y las pérdidas económicas asociadas a enfermedades del cultivo por medio del desarrollo e implementación de tecnologías para su manejo integral por zona agroecológica.

5. Disponer de personal comprometido y competente con la sanidad, productividad y sostenibilidad de la agroindustria por medio de la consolidación de un centro para la capacitación y formación sobre el cultivo y la planta de beneficio.

6. Tomar decisiones oportunas sobre el estado del cultivo y la planta de beneficio mediante el desarrollo e implementación de un sistema de información para la agroindustria.

Productos principales

Gerencia y colaboradores

Nombre Superintendente

Nombre del cargo
Correo@correo.org
310 235 7898

Hitos y logros

Noticias de la línea

23,8% de los palmicultores en Colombia son afrodescendientes: la palmicultura es un sector clave para la transformación de los territorios

“La palma de aceite es parte de la vida de las personas y de la cultura colombiana”: Cenipalma

Sector palmero, preparado para mitigar cambio climático, dice Cenipalma

Estadísticas

596.127 Hectáreas

Área neta total sembrada en palma de aceite a corte 2023

7.552

Cantidad de palmicultores

8.319.014

Toneladas de fruto a corte 2023