INDICADORES ECONÓMICOS TRM
07/05/2025
$ 4.305,02
+$ 21,40
Inicio » Nutrición
Se aborda el manejo eficiente de la nutrición de la palma de aceite integrando cuatro componentes: el suelo, las tierras (Agroecosistema), la planta y las personas sus recursos. Se enfatiza en la integración de las variables, físicas, químicas y biológicas del suelo, las interacciones de la planta con factores bióticos y abióticos y la generación de conocimiento teniendo en cuenta a las personas y a las tecnologías disponibles. De esta forma, las tecnologías y procesos generados tienen incorporados los conceptos de sostenibilidad y de agricultura regenerativa
Manejar sosteniblemente la nutrición de la palma de aceite a lo largo del ciclo de vida del cultivo a través del desarrollo y validación de tecnologías y procesos que le apunten al incremento de la productividad y la sanidad de la palma mediante el uso eficiente de recursos.
1.Tecnologías para la fertilización
2. Tecnologías de diagnóstico y recomendación del estado nutricional por cultivar
3. Tecnologías para evaluación, seguimiento y supervisión al manejo de la nutrición
4. Inventario de coberturas y vegetación asociada adaptadas a zonas agroecológicas y eficientes en el uso de nutrientes
5. Tecnologías para el monitoreo y optimización de las propiedades físicas y biológicas del suelo
6. Cultivares E. guineensis Y/o híbridos OxG eficientes en el uso de nutrientes. Incluye plan de negocios.
Los palmicultores de Colombia, reunidos en el XVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, tomaron la decisión de crear su propio centro de investigación y fue así como en 1990 se gestó la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, que inició su vida jurídica el 1 de enero de 1991, como una corporación de carácter científico y técnico, sin fines de lucro.
Bogotá D.C.
Sede unificada
Calle 98 No. 70 – 91, piso 14
Centro Empresarial Pontevedra
PBX: (57-1) 313 8600
Bogotá D.C.
Sede Calle 21 (Laboratorios)
Calle 21 No. 42 – 55
PBX: (57-1) 208 8660