1. Cultivares tolerantes al déficit hídrico
1. Cultivares tolerantes
1.1. Inventario de cultivares comerciales caracterizados por su tolerancia al estrés hídrico.
2. Programa de conservación y manejo de cuencas hidrográficas
2. Tecnologías para la conservación del agua.
2.1. Coberturas adaptadas a zonas agroclimáticas y eficientes en el
uso del agua.
3. Tecnologías para la conservación del agua
3. Tecnologías para la gestión eficiente del riego y el drenaje.
3.1. Requerimientos hídricos por cultivar, etapa productiva y zona agroecológica.
3.2. Mapa y clasificación en grupos de humedad para el cultivo, teniendo en cuenta el balance hidrológico regional y estudios detallados de suelos (zona agroecológica).
3.3. Sistema de información para definir balance hídrico, momento y cantidad adecuada de agua a aplicar (¿cuándo y cuánto regar?), y/o la necesidad de evacuar (drenaje).
3.4. Sistemas de riego, fertirriego o drenaje eficientes (incluye red de sensores para el monitoreo del
potencial hídrico y nivel freático del suelo).
3.5. Tecnología para el monitoreo de la eficiencia de las redes de riego, fertirriego y/o drenaje, y optimización del funcionamiento.
3.6. Modelo económico para selección,
implementación, operación y mantenimiento de sistemas de riego, fertirriego y drenaje.
4. Tecnologías para la gestión eficiente del riego y el drenaje
4. Tecnologías para el establecimiento y desarrollo de cultivos sostenibles.
4.1. Mapa que incluye criterio de: (i) Aptitud edafoclimática (ej. precipitación anual, déficit de agua mensual).
4.2. Calculadora de huella hídrica y plan de acción. para su mitigación.
5. Tecnologías para el establecimiento y desarrollo de cultivos sostenibles