INDICADORES ECONÓMICOS TRM

05/07/2025

$ 3.974,37

$ 0,00

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

Geopalma Pro

Compartir


Geopalma PRO


®

¿Qué es?

Es un sistema de información geográfica, desarrollado por Cenipalma y algunas empresas palmicultoras, para la gestión de la información agronómica en plantaciones y campos experimentales. Organizado por módulos de manejo del cultivo y estructurado en áreas de captura, almacenamiento, procesamiento y visualización de la información, de forma geográfica y estadística.

Catastro:

Aquí encontrarás todo el inventario catastral de la empresa. Siendo posible:

  • Gestionar la información física de las plantaciones como lotes, canales, vías, fuentes de agua, construcciones y demás temas de infraestructura.
  • Tener un registro de cada palma en la plantación que incluya el material, edad, estado y demás información.
  • Con base en el ítem anterior, se pueden registrar las palmas que han sido erradicadas, indicando el motivo, forma de erradicación, fecha y la información que sea pertinente.

Sanidad:

Aquí se gestiona toda la información relacionada al estado fitosanitario del cultivo, con herramientas para diseñar el plan de manejo. Siendo posible:

  • Llevar la hoja de vida de cada una de las palmas, para la gestión de las labores y un monitoreo de su recuperación.
  • Según los datos registrados, Geopalma genera mapas del comportamiento de las plagas o enfermedades, junto con gráficas para una fácil interpretación, que lleve a la toma de decisiones más precisas y eficientes.
  • Monitorear el recorrido de las personas que realizan los censos, y de esta manera, asegurar que todas las áreas de la plantación han sido visitadas.
  • Órdenes de labor y esquema de control de tratamientos por palma.

Producción:

Aquí se gestiona la información relacionada a las labores de cosecha y polinización. Siendo posible:

  • Obtener información de la producción por plantación, hectárea, mes o año; además, de controlar los ciclos de cosecha.
  • Monitorear el proceso de polinización artificial con ANA y/o tradicional, permitiendo llevar el control por línea o por palma de la cantidad de flores polinizadas, y hacer estimaciones de producción.
  • Apoyar en el cálculo de la nómina de los trabajadores.
  • Obtener mapas de producción.

Labores:

Aquí se gestionan las diferentes labores del cultivo, asociado a un esquema contable de la plantación. Siendo posible:

  • Programar, presupuestar y ejecutar las labores de la plantación, con ayuda de un esquema tipo calendario, que facilita el control en tiempos y unidades de ejecución, con una alta versatilidad para unirlo a los sistemas contables.
  • Obtener prenóminas en escalas de tiempo variable, para que la gestión de la información sea mucho más eficiente.
  • Control de ejecuciones y planes de las diferentes labores en el cultivo.

Nutrición:

Aquí se gestiona la información requerida para el manejo de la nutrición del cultivo. Siendo posible:

  • Almacenar la información de todos los análisis de suelos y tejido foliar realizados y, con base a ellos, calcular los índices de balances y generar una interpretación de los resultados.
  • Registrar los planes de fertilización detallando fuentes a usar y obtener históricos de aplicaciones.
  • Llevar la información de medidas vegetativas, para controlar el desarrollo del cultivo como respuesta a los planes de fertilización.

Investigación:

Gestión de la información de los ensayos y trabajos de investigación cuando la plantación lo tiene estructurado, siendo posible:

  • Definir las unidades experimentales.
  • Obtener resúmenes de información filtrados por ensayo, tratamientos o unidades experimentales.

Maquinaria:

Aquí se gestiona toda la información de las actividades realizadas con maquinaria. Siendo posible:

  • Monitorear recorridos, tiempos, desplazamientos, consumo y tiempos de trabajo de sus máquinas y sus implementos.
  • Estructurar planes de mantenimiento de maquinaria, permitiendo controlar los tiempos y condiciones para máquinas e implementos.

¿Qué es Geopalma App?

Es una aplicación para su teléfono móvil, que permite capturar información en campo. Para ello, cuenta con múltiples formularios para recolectar la información de una manera ágil y confiable.


Contáctenos:

Correo: ventas.serviciostecnicos@cenipalma.org

Tel: (57-1) 2088660 ext. 3000 – 3001

Cel: 321 2138225

Asistente Administrativa

Tel: 314 2933756

GEOPALMA PRO

#CULTIVAMOS PROGRESO

Estadísticas

596.127 Hectáreas

Área neta total sembrada en palma de aceite a corte 2023

7.552

Cantidad de palmicultores

8.319.014

Toneladas de fruto a corte 2023