INDICADORES ECONÓMICOS TRM

05/07/2025

$ 3.974,37

$ 0,00

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 09/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de septiembre de 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de septiembre 2024. (Resolución FEP 262/ 2024)

PROGRAMA SECTORIAL DE MANEJO FITOSANITARIO

Compartir

PROGRAMA SECTORIAL DE MANEJO FITOSANITARIO

Debido al riesgo y a las emergencias manifiestas por plagas y enfermedades, ha sido imperativa la necesidad de constituir y estructurar el

“Programa Sectorial para el Manejo Fitosanitario”. S

urgiendo desde la iniciativa misma de los empresarios del sector empoderados de la situación y acogiéndose posteriormente por la Federación, se busca contribuir en la coordinación de acciones específicas para mejorar el estatus fitosanitario.

El proyecto implementa mecanismos específicos y transversales de coordinación de actores públicos y privados del sector que proporcionan estrategias para verificar que las acciones que se deben ejecutar sean adecuadamente identificadas, comunicadas y adoptadas por el sector enmarcadas en un sistema de autoregulación fitosanitaria.

Además, coordinar con las autoridades fitosanitarias con el fin de mantener actualizado un marco legal adecuado buscando su cumplimiento.

Sistema de Autorregulación Fitosanitaria:



Buscando contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de coordinación de la Federación con los núcleos y productores de aceite de palma, para la ejecución de acciones comunes y verificación del cumplimiento del manejo fitosanitario, el sistema de autorregulación fitosanitaria enmarca las siguientes líneas de trabajo:



Consolidación de Información, análisis y SIG fitosanitario.

Esta línea corresponde a la recolección, procesamiento y análisis de la información proveniente de las empresas palmeras, donde se logra visualizar el estado o nivel de incidencia de determinada enfermedad a diferentes escalas y contribuye al desarrollo del SIG Fitosanitario, el cual resulta como base para la toma de decisiones y generación de estrategias de manejo, control y mitigación del problema fitosanitario que se este abordando.



Liderar la verificación de los principios básicos de manejo fitosanitario e identificar los puntos de mejora.

Partiendo de la unificación de los “

Principios básicos de manejo

” para problemáticas fitosanitarias con las experiencias de los equipos técnicos de cada zona y con el soporte técnico-científico de los resultados de investigación de Cenipalma, mediante la aplicación de listas de chequeo y observación en campo, se audita el cumplimiento de las actividades tanto preventivas como curativas de determinadas enfermedades según la prioridad por zona palmera, esto resulta en la identificación de los horizontes y oportunidades de mejora para cada caso y da línea de manera conjunta con el manejo de información a la toma de decisiones, generación de estrategias y planes de choque para mejorar el estatus fitosanitario de la palma de aceite en Colombia.

Canipalma

Estrategia sectorial Fitosanitaria

más información


www.palmasana.org

Estadísticas

596.127 Hectáreas

Área neta total sembrada en palma de aceite a corte 2023

7.552

Cantidad de palmicultores

8.319.014

Toneladas de fruto a corte 2023